
D. Peyrony emprendió también trabajos a partir de 1910. Descubrió el esqueleto de un joven niño neandertal, almacenado al Museo de Eyzies y olvidado hasta su redescubrimiento y su estudio por B. Maureille en 2002.
La secuencia del abrigo inferior es del Musteriense típico, del Musteriense de Tradición Achelense, del Musteriense a denticulados, de Châtelperroniense y de Auriñaciense. Las industrias musterienses de este yacimiento fueron utilizadas por F. Bordes y M. Bourgon para probar su método tipológico.
En 1969, con motivo el congreso del INQUA, H. Laville y J.-Ph. Rigaud procedieron a una renovación del testigo estratigráfico (cuyo moldeado es aún visible in situ) y precisaron las observaciones estratigráficas de Peyrony.
Numerosas fechas radiométricas fueron realizadas sobre esta secuencia, por termoluminiscencia y por RPE. Abarcan entre 56 y 40.000 años antes del presente.
El lugar fue adquirido por el Estado en 1910, por iniciativa de D. Peyrony.
No hay comentarios:
Publicar un comentario